LAS MATRICULACIONES DE TOTAL DE VEHÍCULO EN CANARIAS CRECEN EN NOVIEMBRE UN 15,21%. EN COMPARATIVA CON EL MISMO MES DEL AÑO 2023, DERIVADO DEL FUERTE TIRÓN DE LAS VENTAS A LAS EMPRESAS DE ALQUILER
Los datos de matriculaciones de FREDICA, al cierre del mes de noviembre de 2024, reflejan un incremento en el conjunto de las matriculaciones (incluyendo todas las tipologías de vehículos) del 15,21% respecto al mismo me del año 2023, registrándose un total 8.469 de vehículos.
De estos datos FREDICA destaca el fuerte crecimiento del mercado de Vehículos de Tipo Turismo, que aumenta un 20,18%, con 6.266 unidades registradas. Sin embargo, es destacable que dentro de las ventas de vehículos de turismo mientras aumentan las ventas alquiladoras (+57,89) y a empresas (+15,85), el mercado de particulares retrocede un 6,62%.
Respecto a los Vehículos Comerciales E Industriales, los primeros registran un retroceso respecto a noviembre de 2023 del 3,26%, mientras los segundos retroceden un 20,65%.
Por su parte, el Mercado de las Dos Ruedas sigue mostrando fortaleza con un crecimiento en la comparativa intermensual del 9,54%
DATOS ACUMULADOS
Informa FREDICA que, conforme a los datos de matriculación de vehículos acumulados hasta el undécimo mes del año, estos reflejan una caída del 0,70% respecto a los datos acumulados hasta noviembre de 2023. En total se han registrado en Canarias, hasta noviembre, un total de 72.367 vehículos.
A lo largo del año, en el caso de los Vehículos de tipo Turismo, estos descienden un 7,48% con un total de 47.748 unidades registradas. Por su parte, los Vehículos Comerciales acumulan un total de 10.250 unidades registradas, suponiendo un incremento, en datos acumulados, del 27,11%. Mientras los Vehículos Industriales registran también saldo positivo en el acumulado anual, con un crecimiento del 38,34% y un total de 1.003 vehículos registrados.
Las Motos, con 12.931 unidades registradas, consolidan un crecimiento acumulado del 7,57%.
MOTORIZACIONES
En el mes de noviembre, los Vehículos Eléctricos Puros acaparan el 5,08% de las matriculaciones, con un crecimiento del 18,22% respecto a noviembre de 2023. El Híbrido Enchufable ocupa un 2,84 de cuota, descendiendo los registros un 44% en comparativa intermensual. En el caso de los Híbridos No Enchufables acaparan el 10,65 de cuota de mercado en noviembre aumentado respecto a noviembre de 2023 un 40,79%.
Mientras, en combustión pura, El Diésel tiene en noviembre el 1,98% de cuota de mercado y cae respecto a 2023 un 34,74%, mientras la combustión a Gasolina supone el 65,66% de cuota de mercado en el mes y crece un 28,97%.
EN DATOS ACUMULADOS
El registro por motorizaciones sigue la misma dinámica que la observada en el mes de noviembre: El BEV acapara el 5,91% del mercado hasta noviembre creciendo un 20,66%. El Híbrido Enchufable ocupa un 4,07 de cuota, descendiendo los registros un 4,22% en comparativa anual. En el caso de los Híbridos No Enchufables, acaparan el 11,17% de cuota de mercado hasta noviembre aumentado respecto a noviembre de 2023 un 30,99%. Mientras en combustión pura, El Diésel tiene hasta noviembre el 3,76% de cuota de mercado y cae respecto a 2023 un 19,17%, mientras la combustión a Gasolina supone el 58,47% de cuota de mercado en el mes y crece un 17,53%.
VALORACIÓN
En el mes de noviembre se sigue observando la debilidad de la demanda por parte de los particulares. La incertidumbre sobre la tecnología del futuro, los altos precios de los vehículos, sobre todo de los alternativos, como la debilidad de la demanda de las familias y particulares en Canarias, derivado de la falta de capacidad económica, puede explicar la situación de este segmento del mercado.
Se observa que en este ejercicio sigue siendo el sector del alquiler el que está evitando una caída del mercado, derivado del nivel de compras que realizan por la fuerte demanda del sector turístico que está pasando un momento muy positivo en Canarias.
Por su parte, los vehículos comerciales e industriales siguen dando resultados positivos en el dato acumulado anual de 2024 pero llama poderosamente la atención la caída en ambos sectores experimentada en el mes de noviembre. Habrá que estar atentos en los próximos meses por si pudiera ser un cambio de tendencia.
Por su parte el mercado de las dos ruedas sigue la senda de crecimiento, consolidando su avance de los últimos años.
Con el dato de noviembre y como ya se ha comentado en anteriores análisis, se espera cerrar un año “plano” respecto al año 2023.
Por motorizaciones, vemos que el vehículo eléctrico avanza, pero lo hace lentamente, muy alejado de las cifras que se esperaba por fabricantes y administraciones públicas.
La combustión de gasolina sigue primando en el mercado canario, aunque vaya retrocediendo en cuota de mercado de manera lenta. El vehículo híbrido está siendo la alternativa, con un crecimiento sostenido, siendo la opción preferente en Canarias el híbrido no enchufable, lo que muestra claramente que se opta por un vehículo intermedio de transición y se refleja igualmente que no se opta por instalar en las islas de manera preferente, puntos de recarga individuales